De las primeras
representaciones artísticas en el país fue sin duda alguna el grabado
este se comienza a utilizar para hacer replicas de imágenes de un mismo
articulo.
En México el medio mas practico era el grabado después le da
paso a la litografía y luego a la
escritura pero creando que la pintura Mexicana del Siglo XIX se vuelva elitista.
http://mechacreativa.gob.mx/imgupload/leandro_izaguirre.jpg
Leandro Izaguirre, El suplicio de Cuauhtémoc,
1893, óleo
sobre tela 294.5 X 454 cm, Museo Nacional de Arte
(En esta pintura son los ojos de los retratados son los que
nos cuentan la historia. Seguir el camino de las miradas nos permite comprender
un diálogo sin palabras. Comenzamos al fondo, un soldado observa con compasión
al indígena que suplica a Cuauhtémoc para que dé fin a su tortura, le pide con
los ojos que confiese dónde se encuentra escondido el tesoro. Contrastan con
este par ya explicado, la mirada fría y desconcertada de Cortés, que no
comprende por qué el emperador azteca aguanta y resiste con orgullo tanto
dolor, y que además de que lo desafía con la postura, pero en especial con la
vista. No sólo no confiesa, lo enfrena y no le tiene miedo. Así, esta piedra de
tortura se viste de trono por el valor del héroe nacional.)
En este siglo es la lucha constante de crear una identidad al pais y la mejor manera que vieron de realizar eso fue poniendo en alto y con orgullo sus orígenes indígenas.
Nuestra identidad nacional se basa en la representación de identidades indígenas,aun asi nuestra estética se basa en la europea,haciendo combinaciones un tanto exóticas.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/69/Pavilion_of_Mexico,_Paris_Exposition,_1889.jpg
Pabellón Mexicano de la Feria Internacional, París, Francia.
1889
Y aun asi tenemos una visión totalmente diferente en Europa.
http://historiageneral.com/wp-content/uploads/2009/05/cristobal-colon.jpg
Cristobal Colón y los reyes católicos
Podemos ver en la pintura la manera en que los conquistadores crean una idea errónea del nuevo mundo ante los reyes católicos. Pero nos permite ver la forma en que los pintores mexicanos representan la historia en la pintura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario