Para poder iniciar con
el arte Mexicano nos tiene que quedar claro que el ate en esa época era inexistente, o bien es el intento de modernización (entendamos por modernidad al
progreso, riqueza y libertad social- democracia- ) porque el siglo XIX se caracteriza por todo el movimiento de independencia por
esa lucha por una identidad de país libre y con el inicio de la revolución.
Porque al contrario de Europa que vivan la revolución
industrial nosotros como país estábamos en una lucha por ganarnos nuestra
liberad, por tanto no existe la
propagación de corrientes artísticas y estéticas que esta misma provoco.
Pero no todo en el país es un caos, la mayoría del diseño,
cultura y creación artística en el país viene en gran parte de los extranjeros
ellos llegan a radicar en el país.
Contamos como siempre por la influencia del arte Europeo.
Como nuestro país es un
país colonizado esto hace que proliferen la creación de castas provocando la
creación de nuevas sociedades en la Nueva España. Hay que recalcar que sin
importar su posición social se debía tener un oficio o labor.
Quien nos puede hacer regresar a esa época sin duda es el
artista Manuela Cabreras nos permite ver esta clasificación social en la Nueva
España. Y nos permite percatarnos de este aspecto social que se vivía en esa
época.
Pintura:Miguel Cabrera
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ce/De_chino_cambujo_e_india%2C_loba.jpg
Escena de mestizaje (pintura de castas): De chino cambujo e
india, loba.
1763
Museo de
América,Madrid, España.
Gracias a esta mesclar cultural que ocurren el país permite
el intercambio de tradiciones y costumbres o también el surgimiento de nuevas
un ejemplo de ello son las monjas coronadas.
https://www.google.com.mx/search?q=monja+coronada&rlz=1C1DVCJ_enMX593MX593&espv=2&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjt-euJ4fvLAhVHkIMKHSCrCk0Q_AUIBygB&biw=1365&bih=857&dpr=0.75#imgrc=C-LUwu41WWJpdM%3A
No hay comentarios:
Publicar un comentario