Edvard Munch fue un pintor y grabador noruego que pertenece a la
corriente expresionista.
Sus obras nos reflejan la
angustia en su vida marcada desde la niñez. Su infancia fue muy difícil. Perdió
a su madre cuando él tenia 5 años, su hermana sufría de un trastorno bipolar y
fue internada. Ella murió cuando el
artista tenía 15 años al suicidarse. Su padre fue un hombre muy dominador que a
sus 5 hijos los obsesionaba con sus ideas religiosas. El cumulo de todo
ello nació su personalidad un poco
conflictiva y a veces desequilibrada que alguna vez hizo que él mismo se
internara en un hospital mental. Pero al mismo tiempo él lo consideraba que
este trastorno era la base de su genio y claro que lo era.
Sus obras se basaban
principalmente sobre las angustias y temas existenciales. Esos sentimientos y tragedias humanas se
resumieron en una serie que llamó “El friso de la vida”. En esta serie podemos
ver tres temas principales: el amor, la angustia y la muerte.
Existe un diario escrito por
Munch en 1892 donde nos detalla su inspiración para este cuadro:
“Paseaba por un sendero con dos amigos – el sol se puso – de
repente el cielo se tiñó de rojo sangre, me detuve y me apoyé en una valla
muerto de cansancio – sangre y lenguas de fuego acechaban sobre el azul oscuro
del fiordo y de la ciudad – mis amigos continuaron y yo me quedé quieto,
temblando de ansiedad, sentí un grito infinito que atravesaba la naturaleza.”
https://es.wikipedia.org/wiki/Edvard_Munch#/media/File:Edvard_Munch_-_The_Scream_-_Google_Art_Project.jpg
EdvardMunch
(Noruego,1863–1944)
TheScream,1893
oil,tempera,paste land crayón on cardboard
91cm×73.5cm (36in×28.9in)
National Gallery,
Oslo, Norway
No hay comentarios:
Publicar un comentario